martes, 5 de mayo de 2015

Más investigación para prevenir y tratar el asma infantil



Por la falta de investigación en nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del asma infantil, hace difícil establecer medidas para afinar en los orígenes de la enfermedad y evitar la aparición de nuevos casos, por lo que la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Infantil (SEICAP), con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebra este martes, ha querido concienciar sobre la importancia de contar con nuevas herramientas que permitan aclarar las causas concretas, identificar el tipo de asma y ajustar el tratamiento adecuado a cada caso.
En España, alrededor del 12% de la población en edad escolar sufre asma, según los datos de la SEICAP, por lo que estos niños ven afectada su calidad de vida debido a las frecuentes visitas a urgencias o ingresos hospitalarios y las consiguientes faltas de asistencia al colegio.
Además, es importante tener en cuenta que unos 300 millones de personas en todo el mundo tienen esta enfermedad respiratoria, y que la carga del asma, medida por discapacidad y muerte prematura, es mayor en los niños con edades comprendidas entre los 10 y 14 años. De hecho, es la cuarta enfermedad que más años de discapacidad causa a esa edad en todo el mundo según el Institute for Health Metrics and Evaluation con datos recopilados en 2010.
"Dada la alta prevalencia del asma, es preciso tomar conciencia de la importancia de una mayor labor de investigación que permita identificar los distintos fenotipos y orígenes para poder anticiparnos a la enfermedad y prevenir que aparezcan nuevos casos", ha asegurado el miembro del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma de la SEICAP, el doctor Luis García Marcos.
A este respecto, el miembro del mismo grupo de SEICAP, el doctor Luis Moral, ha asegurado que las herramientas de diagnóstico y tratamiento del asma infantil "están estancadas pues se usan las mismas que hace 10 años por lo que es necesario unas nuevas para indicar un tratamiento más individualizado, ya que no todos los casos son iguales, ni el asma de los niños es como el de los adultos y ni siquiera todos los niños tienen el mismo tipo de asma". comenta el doctor Luis Moral, miembro del mismo grupo de SEICAP.
Por otro lado, las sibilancias recurrentes en lactantes suponen la expresión clínica más frecuente de asma a esa edad. De hecho, hasta tres de cada 10 niños con sibilancias en el primer año de vida tendrán asma en el futuro, según datos de la SEICAP. Además, otro factor de riesgo añadido son las infecciones respiratorias.
Por ello, el doctor García Marcos ha señalado que la labor investigadora permitiría una mejor gestión y control de la enfermedad asmática. Así mismo, según el Informe Mundial del Asma de 2014, el impulso de estrategias por parte de las distintas administraciones, mejorará el diagnóstico precoz, el control de la enfermedad a largo plazo y la introducción de medidas para la propia autogestión y prevenir las crisis.









La falta de investigación en nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del asma infantil hace difícil establecer medidas para afinar en los orígenes de la enfermedad y evitar la aparición de nuevos casos, por lo que la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Infantil (SEICAP), con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebra este martes, ha querido concienciar sobre la importancia de contar con nuevas herramientas que permitan aclarar las causas concretas, identificar el tipo de asma y ajustar el tratamiento adecuado a cada caso.
En España, alrededor del 10% de la población en edad escolar sufre asma, según los datos de la SEICAP, por lo que estos niños ven afectada su calidad de vida debido a las frecuentes visitas a urgencias o ingresos hospitalarios y las consiguientes faltas de asistencia al colegio.
Además, es importante tener en cuenta que unos 334 millones de personas en todo el mundo tienen esta enfermedad respiratoria, y que la carga del asma, medida por discapacidad y muerte prematura, es mayor en los niños con edades comprendidas entre los 10 y 14 años. De hecho, es la cuarta enfermedad que más años de discapacidad causa a esa edad en todo el mundo según el Institute for Health Metrics and Evaluation con datos recopilados en 2010.
"Dada la alta prevalencia del asma, es preciso tomar conciencia de la importancia de una mayor labor de investigación que permita identificar los distintos fenotipos y orígenes para poder anticiparnos a la enfermedad y prevenir que aparezcan nuevos casos", ha asegurado el miembro del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma de la SEICAP, el doctor Luis García Marcos.
A este respecto, el miembro del mismo grupo de SEICAP, el doctor Luis Moral, ha asegurado que las herramientas de diagnóstico y tratamiento del asma infantil "están estancadas pues se usan las mismas que hace 10 años por lo que es necesario unas nuevas para indicar un tratamiento más individualizado, ya que no todos los casos son iguales, ni el asma de los niños es como el de los adultos y ni siquiera todos los niños tienen el mismo tipo de asma". comenta el doctor Luis Moral, miembro del mismo grupo de SEICAP.
Por otro lado, las sibilancias recurrentes en lactantes suponen la expresión clínica más frecuente de asma a esa edad. De hecho, hasta tres de cada 10 niños con sibilancias en el primer año de vida tendrán asma en el futuro, según datos de la SEICAP. Además, otro factor de riesgo añadido son las infecciones respiratorias.
Por ello, el doctor García Marcos ha señalado que la labor investigadora permitiría una mejor gestión y control de la enfermedad asmática. Así mismo, según el Informe Mundial del Asma de 2014, el impulso de estrategias por parte de las distintas administraciones, mejorará el diagnóstico precoz, el control de la enfermedad a largo plazo y la introducción de medidas para la propia autogestión y prevenir las crisis.

'Muévete por la alergia'

La SEICAP, con motivo de la próxima edición de la Feria de la Salud en Alergia, que se celebrará el 22 de mayo en la Plaza de Toros de Alicante, ha lanzado la campaña 'Muévete por la alergia', con la que pretenden concienciar a niños y padres sobre la importancia de practicar deporte a pesar del asma y/o de la alergia respiratoria.
Para ello, deportistas de distintas disciplinas colaborarán en esta feria en la que se instalarán puntos informativos y talleres que ofrecerán consejos sobre cómo convivir con las enfermedades alérgicas durante la infancia.
"El ejercicio físico aporta numerosos beneficios en la calidad de vida del niño asmático y reduce el riesgo de que se produzcan crisis", ha señalado el coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma de SEICAP, el doctor Javier Torres.
Por último, ha recalcado que para que la enfermedad no interfiera en su rutina diaria es importante que el menor acuda a una Unidad de Alergia Pediátrica en la que el especialista le indicará el tratamiento más adecuado que le permita el desarrollo de actividades deportivas igual que cualquier otro niño de su edad.

Equipos detectan el cáncer en tan solo 60min


El PET/CT, equipo de avanzada tecnología, los hospitales con los que cuenten con este equipo innovador realizarán exámenes para detectar diversos tipos de cáncer o enfermedades degenerativas en solo 90 minutos, evaluación que en una institución privada puede costar hasta 25,000 MXN.

En su máxima capacidad, los dos equipos pueden realizar en conjunto más de 5,200 exámenes cada año. Cada uno de estos exámenes cuestan alrededor de 25 mil pesos mexicanos en entidades privadas y, gracias a la puesta en funcionamiento de estos equipos, más de tres millones de asegurados serán beneficiados con diagnóstico temprano y preciso de diversos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas. 
 
Este moderno equipo es una prueba de que la actual gestión gasta de manera eficiente los recursos de la institución en infraestructura y equipamiento en beneficio de millones de asegurados.
 
En abril del 2014, con una inversión cercana a los 2 millones de MXN en infraestructura y equipamiento, se puso en funcionamiento el PET/CT en beneficio de asegurados.

Se trata de un tomógrafo especializado capaz de realizar un estudio que combina tomografía por emisión de positrones (PET) con tomografía computarizada (CT) con mayor precisión y rapidez y que ha sido acondicionado en un área de 305 metros cuadrados.
 
Para la puesta en funcionamiento, se construyó una zona especial, se implementó el cuarto caliente, equipamiento de sistemas informáticos y aire acondicionado. La inversión total, que incluye el equipo PET/CT, obras y sistemas complementarios, asciende a nueve millones de MXN.
 
El uso de este moderno equipo mejorará la oportunidad de tratamiento localizado de neoplasias ocultas. Es un examen que no requiere de cortes en el cuerpo y que toma en promedio 90 minutos.
 
Este equipo de última generación verifica las estructuras morfológicas y funcionales de todo tipo de cáncer. También, permite al médico determinar el avance de la enfermedad para evaluar el tratamiento a seguir (quirúrgico, radioterapia o quimioterapia), así como de monitorear si hay nuevas lesiones o reactivación de la neoplasia y efectuar controles periódicos del tumor.


¿Qué tipos de cáncer detecta?
 
El PET/CT diagnostica tumores de cabeza y cuello, pulmón, colon rectal, endometrio, esófago, estómago, melanomas, GIST tumores estomacales, cuello uterino, cérvix y ovarios.  

También, los casos de cáncer de linfomas, mama, hepatocarcinoma, páncreas y de pulmón (necrótico y no necrótico), próstata, riñón, sarcomas, testículos, tiroides, vejiga, vías biliares, gliobastomas, tumores del nervio central, entre otros.
 

Medicinas contra el VIH pueden ayudar contra el virus del Ébola



Canadá.- Una combinación de tres medicamentos para el VIH funciona de manera formidable en la lucha contra el ébola en el laboratorio, de acuerdo con la investigación presentada el 1 de mayo por la Asociación Canadiense de Investigación del VIH.
Si las medicinas funcionan en humanos –y ese es un gran si– sería un cambio de jugada en la lucha contra el ébola. Las medicinas para el VIH son prácticamente baratas y disponibles en África Occidental, donde más de 10,000 personas han muerto por causa del brote de ébola.
“Si funciona, estaremos haciendo marometas –si supiera cómo hacer una– por los pasillos”, dijo uno de los investigadores, el médico Donald Branch, profesor asociado en el departamento de medicina de laboratorio y patobiología de la Universidad de Toronto.
La Universidad de Toronto utilizó los retrovirales lamivudine, AZT ytenofovir en el laboratorio. Cada uno fue efectivo contra el ébola individualmente, pero la combinación de los tres funcionó mejor, reduciendo el ritmo de replicación en un 88%.
“Cuando vi los resultados, le pedí a uno de mis colegas que tomara una foto, porque pensé: '¡Acabamos de hacer historia!’”, dijo StephenMcCarthy, uno de los alumnos doctorales de Branch.
Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Salud en Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés) no son tan entusiastas.
En primer lugar, los investigadores de la Universidad de Toronto no usaron el virus real del ébola, sino una versión modificada que no infecta a humanos. Ellos desean tener acceso a un laboratorio de nivel 4 de bioseguridad en donde está permitido trabajar con el virus activo.
“Estos estudios son interesantes, pero aún preliminares”, dijo el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud. “Sería importante repetirlos con el virus activo del ébola, bajo las condiciones de seguridad apropiadas”.
Los doctores canadienses cuestionaron los métodos del NIH, por sus siglas en inglés, argumentando que sus científicos no dieron suficiente tiempo para que se expusiera el virus a la medicina.
Tarik Jasarevik, un vocero para la OMS, dijo que el virus utilizado en la Universidad de Toronto era “artificial” y dijo que hay “poca correlación” entre sus resultados y los resultados encontrados cuando se trabaja con virus vivo.
En noviembre, los investigadores de la Universidad de Toronto enviaron sus resultados sobre las medicinas para el VIH al médico Martin Friede de la OMS. Si bien dicen que nunca recibieron una respuesta directa, al día siguiente Friede declaró en una conferencia de prensa que la información mostraba que el lamivudine “no tiene actividad antiviral en contra [del virus del ébola] y por lo tanto no debería ser administrado para el tratamiento del ébola”.
Pero no todos los doctores en Liberia están haciendo caso. El Dr. Benedict Kolee dijo que le dio lamivudine a tres pacientes con ébola y los tres sobrevivieron, mientras que sin esa medicina la mayoría de los pacientes mueren.
Kolee dijo que él mismo lo tomó después de tratar a un hombre con ébola sin usar equipo de protección. El hombre murió por ébola dos días después. Kolee no se infectó.
Un amigo suyo, otro médico, se infectó tras tratar al mismo paciente. Kolee dice que trató de introducir lamivudine al hospital a escondidas para su amigo, pero el doctor del hospital lo detuvo diciendo que la medicina no estaba permitida.
“Él murió unas horas después, y por la gracia de Dios yo sigo vivo porque tomé lamivudine”, dijo. “Si tuviera un caso de ébola hoy, les daría lamivudine”.
La OMS está investigando diferentes medicinas –pero no para VIH– en ensayos clínicos para ver si ayudan a los pacientes con ébola. La mayoría de ellas no son genéricas.
En el estudio reciente, dos de las tres medicinas contra el VIH son genéricas, y la tercera, tenofovir, se espera que esté disponible como genérico a finales de 2017. Las medicinas genéricas no son típicamente tan lucrativas para los fabricantes como las medicinas de laboratorios.

“Quizás el mejor enfoque para el desarrollo de medicamento sería ver todas las alternativas disponibles, y no solo las que tienen gran potencial en el mercado”, dijo Eric Campbell, profesor de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y director de investigación en el Instituto Mongan de Políticas de Salud.   

viernes, 1 de mayo de 2015

Estudian el almidón para administrar vacunas orales y proteínas terapéuticas




En la naturaleza se encuentra en forma de partículas microscópicas insolubles en agua, es biocompatible, biodegradable y mucoadhesivo, por lo que podría ser usado como vehículo para administrar vacunas orales y proteínas terapéuticas, gracias a los esfuerzos del grupo que encabeza Romina Rodríguez Sanoja, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, en México.
El sistema, patentado en México, permite unir prácticamente cualquier proteína, antígenos, enzimas y anticuerpos a los gránulos de almidón. Con esta unión específica se exploran varias aplicaciones. 
Una de las más interesantes es la utilización del almidón como vehículo de vacunas orales. Con el sistema desarrollado se inmovilizaron sobre los gránulos proteínas de tuberculosis y tétanos; con ello, se logró que las proteínas atravesaran el tracto gastrointestinal sin degradarse, siendo entonces capaces de producir una respuesta inmune en los ratones que recibieron los gránulos con la proteína antigénica por vía oral. 
La investigadora universitaria señaló que una ventaja del polisacárido es que se presenta naturalmente ‘microparticulado’. Actualmente, existe interés en utilizar micro o nanopartículas para una gran variedad de aplicaciones; sin embargo, producirlas requiere cierta tecnología y puede resultar caro. Además, mucho del trabajo que se realiza es para demostrar que las micro o nanopartículas producidas no son dañinas para el ser humano. 
Este trabajo se inició hace algunos años, al estudiar cómo funcionaban algunas proteínas que se unen específicamente a los azúcares, y se encontró una que se podía enlazar al almidón de manera controlada. La primera prueba que se realizó entonces fue la de fusionar una proteína no relacionada a la de unión al almidón, la verde fluorescente. La purificación de proteínas sigue como un reto no completamente resuelto, pues los rendimientos son pobres y, por lo tanto, el costo es alto. Nuestro sistema permite hacer ese proceso en un paso a un costo mucho menor y con una eficiencia mayor que el sistema comercial más empleado actualmente en los laboratorios de investigación, acotó. 
Lo siguiente fue determinar la estabilidad de la proteína unida al almidón, pero frente a condiciones similares a las del tracto gastrointestinal, para establecer si realmente sería útil como vehículo de vacunas orales. Las pruebas se realizaron a pH de 1 y con proteasas digestivas, ambiente donde una proteína se desintegra rápidamente. “Observamos que las proteínas unidas al almidón se estabilizaron”. 
Todo indicaba que funcionaría, “pero había que probarlo en ratones”. Se tomaron dos antígenos: el fragmento C de la toxina tetánica, que es un fragmento de la toxina que despierta respuesta inmune sin producir el tétanos, y una proteína de Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que produce la tuberculosis. Obtuvimos respuesta inmune en ambos casos. 
El objetivo del grupo era demostrar que este sistema, que permite unir proteínas al almidón, es útil como un vehículo de administración, ya sea de antígenos, para desarrollar una vacuna o de proteínas terapéuticas para una enfermedad, “y es lo que hicimos”. 
Los resultados de esta investigación ya han sido dados a conocer en publicaciones recientes del International Journal of Pharmaceutics, Carbohydrates polymers y en Applied Microbiology and Biotechnology y han permitido la formación de recursos humanos de licenciatura y posgrado. 
Actualmente, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el grupo de Rogelio Hernández Pando colabora con el IIBm en la realización de pruebas con ratones vacunados contra tuberculosis y con un refuerzo con el sistema mencionado, desarrollado en la UNAM, los cuales son enfrentados a cepas de bacterias hipervirulentas. Los resultados preliminares se obtendrán dentro de unos meses.